El Big Data, la revolución de los datos

El Big Data, la revolución de los datos.

He titulado este post El Big Data, la revolución de los datos; lo cual viene muy en correspondencia con el evento en el que tuve la dicha de participar el TIC Fórum 2018, auspiciado por Telefónica bajo el tema Big Bang Data:La explosión de los datos. Como era de esperar se abordaron temas muy interesantes sobre la Transformación Digital, el uso de la Data, las comunicaciones, la seguridad de la información, el bitcoin entre otros interesantes temas.

Me llamo mucho la atención la exposición «La Revolución del Béisbol y el Big Data», donde se hizo una exposición sobre como el adecuado uso del BIG DATA condujo al equipo Los Astros de Houston el cual era considerado de los peores equipos de la liga en los últimos 40 años por los más bajos rendimientos de la MLB a convertirse por primera vez en campeones de la serie mundial. A primera vista podría parecer una casual historia de superación producto del azar de no ser porque el éxito fue algo bien planificado y premeditado, producto de un profundo y meticuloso análisis de datos con una adecuada estrategia de implementación llevada a cabo por un consultor financiero (Jeff Luhnow) y su mano derecha (Sig Mejdal), un ex trabajador de la NASA que se dedicaba a cálculos de probabilidades en las mesas de blackjack y hoy es un Sabermetrics, tal como se llama a quienes tienen un conocimiento empírico del béisbol y sus probabilidades.

Toda esta historia de reversión se inicio en 2011 cuando el equipo fue adquirido por Jim Crane, quien  incorporo como mánager general al ya mencionado Jeff Lunhow, conocido por su gran uso de datos para el desarrollo de jugadores y junto a él llego Sig Mejdal, un extrabajador de la NASA, que introdujo un sistema de reclutamiento de jugadores con base en pruebas de habilidades físicas e históricos de desempeños.

Con la llegada de Crane, Lunhow y Mejdal comenzó una etapa con decisiones que se salían de la lógica, pero que conducirían a crear un equipo con base en el Data Driven, o lo que es lo mismo que basaba sus decisiones estratégicas en análisis de datos e interpretación.

Siempre he dicho que la peor idea es la que no se tiene o no se pone en práctica y quizás esto mismo debieron pensar los Managers de los Astros. No tenían nada y gracias a la implementación del Big Data, la revolución de los datos se convirtieron en lideres y pioneros en el uso del ‘Big Data’ para tomar decisiones del campo de juego.

Como se llevo a cabo el plan basado en datos:

  • Contrataciones fuera de la lógica del mercado, pero muy rentables y acertadas basadas en los datos.
  • Nuevo posicionamiento en el campo de juego fuera de las normas hasta la fecha establecidas pero acorde a las características(estadísticas) del bateador en cuestión.
  • Nuevas estrategias de Picheos.
  • Manejo de nuevos KPI que brindaran una mejor visualización de la realidad del rendimiento colectivo del equipo.

Lunhow se hizo cargo de la gerencia de los Astros cuando el equipo tenía la nómina más baja de los 30 clubes: 35 millones de dólares, que en 2012 incrementó a 64.5 millones, en 2015 ascendió a 97.4 millones y en 2016 hasta 114.7, cifras muy por debajo del promedio de toda la MLB. Para 2017, la inversión subió 149.9 millones de dólares, que ubican a Houston como la nómina 15.

Contrataciones como las de José Altuve, quien debuto en 2012 y que fue firmado por cuatro años y sólo 12.5 millones de dólares, el boricua Carlos Correa, el tercera base Alex Bregman, los lanzadores Lance McCullers, Dallas Keuchel (14 ganados, 2.90 de efectividad) y el jardinero derecho George Springer, todas ellas basadas sobre todo en sus desempeños y capacidades históricas sin lugar  dudas han contribuido a que los Astros de Houston hayan podido lograr el anhelado triunfo.

Durante muchos años se considero el lanzamiento de la recta como el más efectivo, sin embargo el análisis de los datos arroja un resultado diferente donde los lanzamientos rompientes ganan el protagonismo. El incremento de lanzamientos rompientes es la clave de la revolución de los pitchers, una tendencia alentada por la reciente recopilación de datos sobre velocidad y eje de rotación y cómo los bateadores manejan lanzamientos específicos. Houston lideró la Liga Americana en lanzamientos rompientes (34%), mientras que Los Ángeles fue tercero en la Liga Nacional (30%). Si los jugadores batean .272 a las rectas y .217 a lanzamientos rompientes, como lo hicieron este año, entonces ¿por qué no pitchear más lanzamientos rompientes?

Los Astros de Houston se re-evaluaron más del doble en apenas 6 años, de 610 millones de dólares a 1 450 millones que ubicaban al equipo en el decimotercer lugar de la MLB. Ganar en 2017, ha añadido mayor valor a los Astros y cuando hacemos un análisis de esta progresión resulta increíble que alguien arriesgara su dinero en 2011 en el peor equipo de la temporada. A todas luces Jim Crane tenia una estrategia y esta se basaba en los Datos.

La historia de los Astros es tan real como la vida misma, pero tiene gran similitud con la Pelicula MoneyBall protagonizada por Brat Pitt.

Moneyball-Rompiendo las reglas.

La película trata de un equipo de baseball, los Athletics de Oakland (o los A’s, como les llaman en la película), que van en decadencia. Cada día pierden más partidos y sus principales jugadores son comprados por otros equipos con un presupuesto mayor, esta dinámica comienza a cambiar en el momento en que deciden comenzar a utilizar los Datos como estrategia para ganar partidos de baseball.

El manager de este equipo es Billy Beane (Brad Pitt), ex jugador de baseball y que busca sacar adelante a los A’s. Por ello, en una entrevista con el manager de otro equipo con el que pretende intercambiar jugadores, se topa con un licenciado en económicas que le dice que con datos estadísticos puede mejorar el equipo. Y es que lo más importante no es en sí la calidad de cada jugador, sino en ver, según las estadísticas, qué puede dar sí cada uno. De esta manera, con poco presupuesto y con jugadores que los equipos de primera no querrían, pueden crear un equipo con el que poder competir.

Como vale más una imagen que mil palabras, les dejo el trailer de la película para que puedan disfrutar de la enseñanza que encierra sobre como utilizar el Big Data en las estrategias de gestión y por supuesto no tengo que decirles que esta practica es extrapolable a otros Deportes, Industrias y Negocios.

y tú, estas aprovechando la ventaja que te ofrece el Big Data y La transformación digital para lograr mejores resultados en tus negocios?

Deja tus comentarios más abajo o contactanos si quieres que hablemos sobre algún tema especifico.

The following two tabs change content below.
Fundador y Creador de Ciberempresarios. La Plataforma para la transformación digital de los Negocios,Marketing y Estrategias para diseñar el estilo de vida de tus sueños, donde se ofrece información útil,consejos y recomendaciones para que puedas hacer crecer tú negocio de manera rápida.

Latest posts by Nelson Alvarez (see all)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *