Big Data se escribe con V

Big Data se escribe con «V»

En mi último post hablaba sobre el Big Data y la revolución de los datos. Hoy vuelvo a escribir sobre el Big Data y si te estas preguntando si, ¿Se me agotaron los temas? o estoy obsesionado con el Big Data, la respuesta es NO en ambos casos; hay muchos otros temas sobre los que quiero escribir y con seguridad lo haré próximamente. Sin embargo, aunque no se trata de una patología si tengo que confesar que siento un gran interés por el tratamiento que damos al torrente de datos que generamos diariamente en una sociedad cada vez más hiperconectada  y que constituyen un elemento fundamental en la Transformación Digital de las empresas y en su acercamiento a las necesidades de los clientes, así como en la aportación de valor y diferenciación en el mercado, dicho de otra manera los datos existen y nos ofrecen esa información que tanto necesitamos para lograr tener ventajas competitivas, es nuestro deber procesar adecuadamente esa información con la ayuda de la tecnología.

Los datos hablan y dejan huella, nosotros tenemos que escucharlos y seguirlos.

Nelson J. Alvarez

El Big Data se compone de cinco dimensiones que lo caracterizan, conocidas como las 5 V’s del Big Data. Nosotros hemos creado una infografia que nos permitirá ver con claridad porque el Big Data se escribe con «V».

Big-Data-se-escribe-con-V

  • Volumen.

    El Volumen se refiere a la cantidad de Datos que son generados cada segundo, minuto, hora y día en nuestro entorno.Los Datos provienen de máquinas o dispositivos y se gestan de manera automática, por lo que el volumen a analizar es masivo.

    Las cifras son abrumadoras, los datos que se producen en el mundo durante dos días equivalen a todos los generados hasta los anos 2000. Estos grandes volúmenes de datos que se producen a cada momento suponen retos técnicos y analíticos importantes para las empresas que los gestionan. El primer aspecto que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en el Big Data es un torrente de datos desestructurados que guardan un inmenso potencial en sí mismos, si analizamos esto no es de extrañar que las empresas ya sepan con los volúmenes que tienen ante sí.Lo que antes se consideraba grande, ahora ya no lo es tanto, sino basta con echar un vistazo al Gigabyte, que al parecer ya se ha convertido en la unidad ‘básica’ de almacenamiento, frente a los Petabytes que engloba el Big Data.

  • Variedad

    La variedad se refiere a las fuentes, formas y tipos en las que se registran los datos que pueden ser datos estructurados y fáciles de gestionar como son las bases de datos,  o datos no estructurados, entre los que se incluyen documentos de texto, correos electrónicos, datos de sensores, audios, vídeos o imágenes que generamos desde nuestro PC,dispositivo móvil,Tablet, etc hasta publicaciones en nuestros perfiles de redes sociales, artículos que leemos en blogs, las secuencias de click que hacemos en una misma página, formularios de registro e infinidad de acciones más que realizamos desde nuestros dispositivos.

    Los datos no estructurados requieren de una herramienta específica, debido a que el tratamiento de la información es totalmente diferente con respecto a los datos estructurados. Para ello, las empresas necesitan integrar, observar y procesar datos que son recogidos a través de múltiples fuentes de información con herramientas cualificadas.

  • Velocidad

    La velocidad se refiere a los datos en movimiento por las constantes interconexiones que realizamos, es decir, a la rapidez en la que son creados, almacenados y procesados en tiempo real.En el ámbito del Big Data la cantidad de información crece por Terabytes, de ahí que el tiempo de procesamiento de la información sea un factor fundamental para que dicho tratamiento aporte ventajas que marquen la diferencia.

    El flujo de datos es masivo y constante, esto provoca que los datos se generen y almacenen a una velocidad sin precedentes, al tratarse de un gran volumen que a su vez varia muy rápidamente  lo cual hace que los datos queden desfasados rápidamente y que pierdan su valor cuando aparecen otros nuevos.

    El dinamismo de las empresas para poder recopilarlos, almacenarlos y procesarlos es fundamental y deben trabajar a gran velocidad para convertir esos datos en información útil antes de que pierdan su valor.

  • Valor

    El dato en si no aporta valor y tampoco tienes valor por el simple hecho de recopilar gran cantidad de información. El valor se obtiene de datos que se transforman en información; esta a su vez se convierte en conocimiento, y este en acción o en decisión.

    El valor de los datos está en que generen acción, es decir, que los responsable de la empresas puedan tomar una decisión (la mejor decisión) en base a estos datos.

    No todos los datos de los que partimos se convierten en acción o decisión. Para ello, es necesario tener tecnologías aplicadas que permitan el la adecuada gestión del dato para convertirlo en información relevante y que genere una acción asociada.

  • Veracidad

    Cuando hablamos de veracidad nos referimos a la incertidumbre de los datos, es decir, al grado de fiabilidad de la información recibida.

    Es necesario invertir tiempo para conseguir datos de calidad, aplicando soluciones y métodos que puedan eliminar datos imprevisibles que puedan surgir como datos económicos, comportamientos de los consumidores que puedan influir en las decisiones de compra.

    La necesidad de explorar y planificar la incertidumbre es un reto para el Big Data que está a la orden del día en las compañías dedicadas al análisis de datos.

En definitiva, el Big Data es una combinación de estas características donde las empresas pueden obtener una ventaja competitiva frente a sus competidores contribuyendo al éxito asegurado la V de valor.

No todas las compañías optaran por la misma metodología con respecto al desarrollo y la creación de sus capacidades con tecnologías Big Data. Sin embargo, en todos los sectores existe la posibilidad de recurrir a estas nuevas tecnologías y analíticas para mejorar la toma de decisiones y el rendimiento, tanto a nivel interno como en el mercado.

Deja tus comentarios más abajo o contactanos si quieres que hablemos sobre algún tema especifico.

The following two tabs change content below.
Fundador y Creador de Ciberempresarios. La Plataforma para la transformación digital de los Negocios,Marketing y Estrategias para diseñar el estilo de vida de tus sueños, donde se ofrece información útil,consejos y recomendaciones para que puedas hacer crecer tú negocio de manera rápida.

Latest posts by Nelson Alvarez (see all)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *